Misión:
Representar, defender y promocionar los derechos e intereses de representados en términos de una democracia participativa igualitaria.
Actuar como institución de consulta y colaboración para el diagnóstico, elaboración y evaluación de las políticas públicas aplicadas a nuestro sector.
Promover y defender el Desarrollo económico y social local, a través de la solidaridad, la profesionalización y la elaboración de proyectos legislativos.
Visión:
Ser el gremio empresarial líder en el país, propulsor del comercio formal, el crecimiento económico y el fortalecimiento institucional.
La agremiación de los comerciantes constituye el primer acto de responsabilidad social. ¿Por qué?
Democracia participativa igualitaria
Los grandes grupos económicos no necesitas de asociaciones intermedias para instalar sus intereses en la agenda pública. El capital, la masa salarial y las vinculaciones que poseen les otorga poder de negociación directa con el poder político. Por ello, es fundamental para las micro, pequeñas y medianas empresas agremiarnos para instalar nuestras demandas frente al poder político, no solo para ser escuchadas, sino resueltas a través de leyes, programas y políticas públicas que amparen a los emprendedores MiPyME en medio de los avatares económicos y el lobby cada vez mayor de los grupos económicos para monopolizar el mercado.
Localización de las problemáticas
La agremiación permite caracterizar y sectorizar, saber qué rubro se ve afectado, determinar qué derechos e intereses se lesionan, quiénes son los actores que intervienen, qué tipo de crédito y financiamiento necesitan, cuáles son las necesidades del sector local.
Profesionalización
La falta de herramientas y recursos de formación afecta gravemente la rentabilidad y sustentabilidad de nuestras MiPyMEs. Uno de los objetivos de la agremiación es gestionar y promover capacitaciones al menor costo del mercado con profesionales calificados a nivel local y nacional.
Eficiencia y eficacia del mercado local
La agremiación de las MiPyMEs permite conocer el entramado de los emprendimientos locales, a fin de realizar junto a otras organizaciones sin fines de lucro -por ejemplo, universidades- estudios de mercado con el fin de que los inversores tengan la información necesaria para emprender.